¡Confirmado! Entre el 15 y el 18 de enero de 2018, el Papa Francisco visitará nuestro país.
El 19 de junio, el Nuncio Apostólico de Su Santidad en Chile, mons. Ivo Scapolo, dio a conocer, en dependencias de la Conferencia Episcopal de Chile, la noticia:
"Acogiendo la invitación de los respectivos Jefes de Estado y Obispos, Su Santidad el Papa Francisco realizará un Viaje Apostólico a Chile desde el 15 hasta el 18 de enero de 2018, visitando las ciudades de Santiago, Temuco e Iquique, y a Perú desde el 18 hasta el 21 de enero de 2018, visitando las ciudades de Lima, Puerto Maldonado y Trujillo".
Actividades
El Papa Francisco celebrará tres misas masivas durante su visita apostólica a Chile: el martes 16 de enero presidirá la Eucaristía en Santiago en el Parque O’Higgins, el miércoles 17 la celebrará en Temuco, en el Aeródromo Maquehue, y el jueves 18 de enero se realizará su última actividad masiva en el sector de Playa Lobito de la ciudad de Iquique.
También visitará la Catedral de Santiago, donde está contemplado un encuentro con el clero, el Santuario del Padre Hurtado, el Centro penitenciario femenino de San Joaquín, el Santuario Nacional de Maipú, donde se encontrará con los jóvenes, y la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se reunirá con el mundo de la cultura. También está considerada una visita a La Moneda. El detalle de estos encuentros y los horarios serán entregados en el programa oficial de la Visita, lo cual se estima que suceda dos meses antes de la llegada del Papa Francisco a Chile.
Lema y logo
“Mi paz les doy” es el lema elegido por la Conferencia Episcopal de Chile. Se trata de las palabras que Jesús dijo a sus apóstoles al celebrar la Última Cena, revelándoles que no son los esfuerzos del mundo únicamente los que logran la paz del corazón y en la sociedad, sino que la paz es un regalo que procede del mismo Dios.
La elección de los Obispos se sustenta en su preocupación por la necesidad de fortalecer el diálogo y la convivencia social en nuestra patria. “Necesitamos contar con un clima que nos permita volver a construir puentes de cercanía y confianza, base fundamental de toda convivencia cívica. Y ello sólo se logra a partir de la generosidad de cada uno de quienes formamos la nación, yendo más allá de los intereses particulares y poniendo el centro de nuestra preocupación en el bien común, especialmente de los excluidos y vulnerables. Sólo en un clima de paz podremos responder como país -católicos y no católicos- a la exhortación del Papa Francisco de “salir a las periferias”, plantea el obispo auxiliar de Santiago, mons. Fernando Ramos, coordinador nacional de la visita.
El logo, según afirma la secretaria ejecutiva de la comisión preparatoria, María Paz Vicuña, busca resaltar la cruz, símbolo más representativo de nuestra fe, como signo de esperanza y del amor de Dios. Y es precisamente a esa cruz amarilla, color oficial del Vaticano, a la que se une el mapa de Chile, de cara a la visita del Pontífice. “Hay una unión muy profunda entre esa paz que nos alcanzó la cruz de Cristo y la paz que necesitamos reencontrar en nuestra Patria. En cierto modo, Chile reposa sobre el signo de la victoria del amor más grande y que nos regaló la vida, esa misma vida que queremos que anime a Chile cada día. Además, se incluye como signo específico del Papa la firma de su puño y letra, que ya es una característica mundialmente reconocida”. En la elaboración de esta imagen participaron más de 15 personas que, en forma voluntaria, aportaron con ideas, tiempo y creatividad, logrando un resultado colectivo y representativo. “No tiene un solo autor, sino que es el resultado del trabajo de muchas personas”, señala María Paz.
Voluntarios
Pronto, en el sitio oficial, FranciscoenChile.cl, se habilitará la opción para inscribirse como voluntario papal, para colaborar en la realización de las distintas actividades en que participará Su Santidad. Esta invitación está dirigida especialmente a jóvenes pertenecientes a parroquias, movimientos, pastorales y universidades.
¡Los invitamos desde ya a rezar por la fecundidad de esta visita apostólica!
Fuente: Iglesia.cl - Conferencia Episcopal de Chile.
© 2020 Parroquia San Juan Apóstol. Todos Los Derechos Reservados. Desarrollado por Iglesia.cl